03 Junio 2022
SubvencionesOBJETO:
Concesión de subvenciones a micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios a la producción para la implementación de proyectos de transformación digital, mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado (hardware y software) y la incorporación de tecnologías de la industria 4.0 , necesarias para la transformación digital del proceso productivo de plantas ubicadas en Cataluña, que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad en un entorno de pandemia y de transformación del sector industrial.
BENEFICIARIOS:
Micro, las pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios conexos con la producción siempre que su actividad principal esté incluida en alguno de los códigos de la CCAE (Clasificación catalana de actividades económicas) que se detalla en el anexo.
Las empresas de servicios conexos con la producción también deben acreditar que el sector industrial representa más del 50% de su cifra de negocio.
Se excluyen de esta línea de ayudas las asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
PROYECTOS Y GASTOS SUBVENCIONABLES:
Adquisición de maquinaria nueva o equipamiento avanzado (hardware y software) necesario para la implementación de proyectos de transformación digital de la industria 4.0 dentro de las siguientes tecnologías:
• Proyectos de fabricación, control y gestión de la producción avanzada con maquinaria o equipamiento avanzado (hardware y software) que incorporen técnicas con big data o analítica avanzada que permita el procesamiento y el análisis de un gran volumen de datos procedentes de diversas fuentes dentro de los entornos industriales con el objetivo de identificar o predecir patrones de comportamiento que afecten a diversas áreas y procesos dentro de estas empresas, así como de facilitar la toma de decisiones y contribuir a la mejora de la competitividad.
• Proyectos de fabricación aditiva que promuevan la producción o fabricación de forma flexible y mediante diversos tipos de materiales (desde plásticos hasta metales) de nuevas piezas y formas geométricas personalizadas, con el objetivo de satisfacer las necesidades de un sector o una empresa industrial específica.
• Proyectos de robótica avanzada y colaborativa que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con las personas trabajadoras e incluso con máquinas que mejoren los procesos e incrementen la productividad dentro de la planta y las áreas de almacenamiento.
• Proyectos de IIoT (industrial internet of things) que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a Internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica con el fin de recoger e intercambiar información en tiempo real, que permita controlar, automatizar y multiplicar en gran medida las posibilidades de uso y seguimiento de los dispositivos o maquinaria conectada.
• Proyectos de inteligencia artificial para el entorno industrial en el que las máquinas y el equipamiento de la planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de forma autónoma. ( Machine learning o deep learning...).
• Proyectos de sistemas ciberfísicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaria en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas que los convierten en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de la empresa.
• Proyectos de realidad virtual que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales.
• Proyectos de realidad aumentada que incorporen tecnologías que permitan que un usuario visualice parte del mundo real mediante un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por ese dispositivo. De esta forma, la información real o física será aumentada con información virtual adicional.
• Proyectos de gemelos digitales (digital twins) que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real para monitorizarlo, analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia . Entre otras ventajas, permite que desarrollar y testar los productos sea más económico y eficaz que hacerlo con un producto físico. Además, permite crear infinitas copias del modelo virtual y testarlo bajo multitud de escenarios.
• Proyectos que requieran técnicas de computación y simulación cuántica para diseñar nuevos materiales y fármacos y optimizar procesos en ámbitos como el de la logística o sensores cuánticos que proporcionan medidas extremadamente precisas que mejoran el rendimiento de dispositivos en sectores como el diagnóstico médico, la navegación de alta precisión o la ingeniería.
• Proyectos orientados a implementar medidas de ciberseguridad físicas, lógicas y administrativas destinadas a la protección digital de las empresas, las personas y los sistemas, ya sean dispositivos, aplicaciones o datos, ante ataques digitales que puedan comprometer su confidencialidad, disponibilidad o la integridad.
• Proyectos que requieran el uso de la fotónica para procesos industriales de microfabricación y nanofabricación, aplicaciones láser en la fabricación de dispositivos eléctricos, medidas tridimensionales y aplicaciones para el control de calidad y seguridad alimentaria.
CARACTERÍSTICAS:
• El importe mínimo del proyecto subvencionable tendrá que ser de 50.000 euros.
• El proyecto deberá implementarse en el centro productivo ubicado en Cataluña de la persona beneficiaria.
• Los proyectos subvencionados se podrán ejecutar entre el primer día hábil del ejercicio de la publicación de la convocatoria y el último día hábil del segundo trimestre del año siguiente al de la publicación de la convocatoria.
• Ayuda sujeta al régimen de minimis.
• Procedimiento de concesión: Concurrencia competitiva.
• El pago de la subvención se tramitará mediante un anticipo de la totalidad del importe otorgado, a partir de su concesión.
CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN
La subvención para los beneficiarios será de hasta un 20% de la inversión elegible con un máximo de 50.000 euros de ayuda por proyecto.
PLAZO DE SOLICITUD:
Pendiente de convocatoria.
07 Septiembre 2023
Formación de octubre a noviembre de 202310 Julio 2023
El Ayuntamiento de Sallent impulsa el emprendimiento local con nuevas ayudas económicas06 Julio 2023
Ayudas a la digitalización de los comercios catalanes (Segunda convocatoria)22 Mayo 2023
Día del emprendimiento en Sallent06 Febrero 2023
Formación de febrero a junio de 202330 Diciembre 2022
Ayudas a la digitalización de los comercios catalanes20 Octubre 2022
Kit Digital para empresas de 1 y 2 trabajadores16 Septiembre 2022
Formación de octubre a diciembre 202229 Agosto 2022
Llegan las ayudas del KIT DIGITAL para pequeñas empresas15 Julio 2022
Programa Empleo + Transformación